Pruebas de Laboratorio y Certificación de plástico compostable2022-05-30T11:37:04-05:00

Pruebas de Laboratorio y Certificación de plástico compostable
NMX-E-273-NYCE-2019

ALCANCE DE LA NORMA

Esta Norma Mexicana aplica a todos los productos y materiales plásticos compostables que se fabriquen, comercialicen y distribuyan en México, lo que le permitirá a la industria el conocer cuáles son las características de sustentabilidad y cuidado del medio ambiente que debe cumplir este material.

Las especificaciones evaluadas en los productos para poder ser catalogados como plástico compostables son:

1.Biodegradación

2.Desintegración durante el composteo

3.Efectos negativos sobre el proceso de composteo;

4.Efectos negativos sobre la calidad de la composta, incluyendo la presencia de altos niveles de metales regulados y otros componentes dañinos.

CÓMO IMPLEMENTAR EL SELLO

Para que sus productos puedan ostentar el sello “NYCE – Plástico Compostable” es indispensable que demuestren el cumplimiento con la normatividad vigente mediante los procesos de la evaluación de la conformidad.

 Pruebas de laboratorio. Realizadas conforme a los protocolos de la NMX-E-273-NYCE-2019, los ensayos permitirán determinar características del plástico como su nivel de degradación, bajos niveles de metales pesados y la ausencia de efectos negativos en el compostaje

Proceso de certificación. Luego de concluirse con el protocolo, se entrega el informe de pruebas que es evaluado por un Organismo de Certificación acreditado y aprobado para, en caso de demostrarse el cumplimiento con la NMX, se otorga la certificación y el aval necesario para utilizar el sello “NYCE – Plástico Compostable”

MODALIDADES DE CERTIFICACIÓN

  • Opción 1 – Certificación mediante pruebas periódicas al producto (vigencia de 2 años)
  • Opción 2 – Certificación mediante evaluación del sistema de control de la calidad de la línea de producción y al producto (vigencia de 3 años).

REQUISITOS TÉCNICOS

  • Fotografías y etiquetas del producto.
  • Fichas técnicas del producto.
  • Original del informe de ensayo de una muestra tipo del producto a certificar realizado por un laboratorio acreditado.
  • En su caso, copia del (los) certificado(s) de la materia prima o producto terminado (según aplique), bajo la cual se fabrica el producto a certificar y mediante los cuales se demuestre la compostabilidad de los mismos; los certificados que se presenten deben estar vigentes y haber sido emitidos por un organismo de certificación (nacional o extranjero) acreditado ante una entidad de acreditación.
  • Si la materia prima del producto y producto terminado fue evaluada conforme una norma internacional o extranjera para demostrar su compostabilidad, el interesado deberá presentar:
  • Una matriz comparativa de los métodos de prueba y especificaciones aplicadas.
  • Informe de prueba bajo el cual se otorgó la certificación por el organismo extranjero.
  • Las normas de referencia bajo la cual se certificó (norma de producto y normas de métodos de prueba, aplicables).