CERTIFICACIÓN DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
EMPRESAS – PERSONAS
Todos los particulares, personas físicas o morales de carácter privado, que traten (utilicen) datos personales para fines de divulgación o utilización comercial de los mismos están obligados a respetar el derecho a la privacidad de los datos, establecidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión deParticulares LFPDPPP y su reglamento.
A través de la protección de datos personales se logra el equilibrio entre la práctica empresarial y el ejercicio de los derechos de los titulares.
EMPRESAS
PERSONAS
Beneficios
- Demostración de cumplimiento ante la autoridad.
- Apego a estándares y normas internacionales.
- Prestigio al ostentar una certificación con validez internacional.
- Confianza de parte de los consumidores de productos y servicios.
- Adopción voluntaria del esquema.
- Atención de sanciones.
Tipos
Dentro de la certificación de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, existen diferentes tipos de certificación:
- Certificación de Profesionales en Protección de Datos Personales.
- Certificación de Software en Protección de Datos Personales.
- Sistemas de Gestión de Datos Personales (Pymes).
- Sistemas de Gestión de Seguridad de Datos Personales (Medianas).
- Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información + Datos Personales (Medianas y Grandes).
Requisitos por tipo de certificación
Costos
Los costos de la certificación están relacionados con el tamaño, tipo y complejidad de la empresa, organización o actividad de la persona física, y éstos pueden variar dependiendo de los tratamientos realizados, la sensibilidad y el volumen de los datos personales manejados.
Derechos, Deberes y Obligaciones
La empresa, organización o persona física se compromete a cumplir permanentemente con los requisitos de la certificación otorgada por NYCE para las áreas en las cuales se certificó.
Reglas de Uso
Los responsables y encargados certificados deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de uso del símbolo de Certificación, documento que debe firmarse al momento de otorgar la certificación.
Registro de Esquemas de Autorregulación Vinculante
Los esquemas de autorregulación certificados quedarán registrados en la siguiente página, puesta a disposición por el Instituto Clic Aquí
Beneficios
- Acreditado ante EMA
- Ventaja competitiva
- Prestigio
- Pertenecer a la red de profesionales DP
- Actualización constante
Proceso de certificación de Profesionales en Protección de Datos Personales
El candidato a Profesional Certificado en Protección de Datos Personales (PCPDP) debe contar con las competencias descritas en el Estándar Técnico – Profesional Certificado en Protección de Datos Personales y que se describen a continuación:
- Amplio conocimiento de los principios internacionales de protección de datos personales.
- Dominio de los preceptos que establecen la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), su reglamento, recomendaciones, lineamientos, normas, mejores prácticas y normatividad secundaria.
- Capacidad de identificación y diagnóstico de los problemas inherentes al tratamiento de datos personales.
- Conocimiento de fundamentos sobre controles técnicos, físicos y administrativos de seguridad de la información: Diseño, implementación y/o implantación de planes de Gestión y Respuesta ante incidentes, Planes de Continuidad de Negocio y/o Recuperación de Desastres.
Elementos de evaluación
Criterios de Calificación
- Educación
- Formación
- Experiencia
- Laboral
- PDP (Protección de Datos Personales)
- Junior (Menor a 5 años)
- Senior (Mayor a 5 años)
- Examen de conocimientos
- Evaluación de atributos
- Caso práctico