Preguntas y Respuestas PEC de Telecomunicaciones
¿Qué pasa si tengo solo una muestra y la quiero certificar en el esquema 2 pero no tengo la cantidad de productos que comprende el lote que se va a comercializar?
Es requisito proporcionar el número de productos por lote.
Con respecto a filiales, subsidiarias e importadores, ¿éstas deben de tener un contrato con el Organismo de Certificación (OC) para incluirlas en el certificado de conformidad?
El titular del certificado, así como filiales, subsidiarias e importadores deben de tener un contrato con el OC, así como estar establecidas formalmente en México.
Para el esquema de certificación III, ¿se puede solicitar el certificado en familia con solo 1 modelo?
No se puede solicitar el certificado en familia con un solo modelo, se requieren al menos 2 modelos, es decir dos muestras tipo para este esquema, una muestra de cada modelo.
¿Se pueden entregar documentos, como manuales, especificaciones, fotografías en formato electrónico?
Se pueden entregar en papel o en formato electrónico.
¿Se pueden certificar tarjetas o módulos, es decir productos no terminado o que se instalen en otro para que operen?
Sólo se pueden certificar productos terminados.
¿Se pueden realizar ampliaciones de modelo a los certificados emitidos antes de la entrada en vigor de la modificación al PEC publicada el 27/12/2021?
No pueden ser ampliados de acuerdo con el transitorio Cuarto de la modificación al PEC publicado en el DOF el 27/12/2021.
¿Los certificados emitidos a módulos o tarjetas seguirán vigentes?
Los certificados seguirán vigentes siempre y cuando sigan cumpliendo con los requisitos bajo los cuales se otorgó la certificación.
¿Cuál es el esquema para la certificación de un solo modelo?
Esquema I y II, y esquema IV si es producto de Internet de las Cosas (IoT) con un dispositivo de telecomunicaciones.
¿Cuál es el esquema para certificar productos usados o de segunda mano, reconstruidos o reacondicionados?
En el Esquema I, se pueden certificar productos nuevos, prototipo, usados o de segunda mano, reconstruidos o reacondicionados.
Para productos usados o de segunda mano se deben muestrear productos del lote para enviar a pruebas.
Para producto reconstruidos o reacondicionados, se pueden muestrear productos del lote para enviar a pruebas o presentar una sola muestra a pruebas presentando los requisitos correspondientes.
¿Dónde se encuentra el listado de requisitos para solicitar la certificación?
En la página web, Servicios de Certificación industria de Telecom, formato FR1TLC
¿Cuáles son los esquemas en los que se puede certificar?
- Muestra por Modelo de Productos para un solo Lote.
- Muestra por Modelo de Productos y Vigilancia para más de un Lote.
- Muestra por Familia de modelos de Producto y Vigilancia.
- Muestra por Dispositivo de telecomunicaciones o radiodifusión y Vigilancia.
¿Cuál es el tiempo de emisión de un certificado?
El tiempo de emisión de un certificado es máximo 12 días hábiles desde que se ingresa la solicitud, siempre y cuando se entrega la información conforme a la norma o disposición técnica solicitada. El tiempo que tarde el laboratorio en emitir el reporte de pruebas es independiente a este periodo.
¿Quién debe enviar las muestras al laboratorio?
El solicitante debe entregar las muestras al OC y éste a su vez las enviará al laboratorio elegido por el solicitante. Además de la muestra el usuario debe entregar la solicitud de servicio del laboratorio elegido, previamente el solicitante debe ponerse en contacto con el laboratorio para que firme contrato si el laboratorio lo requiere.
¿Cuáles son los requisitos y proceso para la agrupación de modelos?
Solo en el esquema III se permite la agrupación de familia, el proceso se encuentra descrito en el artículo 26, numeral III Muestra por Familia de modelos de Producto y Vigilancia. Primero se requiere definir si los modelos son familia y luego se solicita la certificación.
El criterio de agrupación es: Mismo tipo de producto, marca, que presenten únicamente variaciones estéticas o de apariencia, siempre y cuando la funcionalidad se al misma. Los productos deben presentar el mismo diagrama de bloques y demostrar tener tarjetas para el transceptor o radio transmisor con la misma disposición de pistas, circuitos integrados, componentes, antena(s), frecuencia(s) y tecnología(s) de operación, entre otros, las mismas funcionalidades de uso destinado con las que fueron construidos.
¿Puedo realizar ampliación de modelos en una certificación Esquema II?
No, no se puede ampliar modelos solo lotes.
¿Puedo ingresar una muestra sin haber ingresado la solicitud por e-nyce 2.0?
De preferencia, de lo contrario se debe ingresar la solicitud de certificación junto con las muestras y requisitos completos.
¿Dónde puedo descargar la lista de precios?
La lista de precios está disponible en las oficinas de NYCE y con el personal se Servicio Usuario.
¿Cuándo me toca vigilancia (seguimiento)?
El seguimiento o vigilancia se realiza a partir del año calendario siguiente en que fue emitido el certificado y es aleatorio, del total de certificados emitidos y vigentes se elige un porcentaje al azar entre el 5% y el 15% que deberán atender la vigilancia en ese año.
¿Hasta cuándo puedo atender la vigilancia una vez que me notifican que mis certificados fueron seleccionados para recibir una visita de seguimiento?
El periodo para atender la vigilancia se encuentra en el aviso de Notificación de Visita y no se puede modificar debido a que el IFT está avisado previamente de la programación anual de visitas de vigilancia.
Si me suspenden el certificado, ¿puedo seguir importando y comercializando el producto?
La suspensión del Certificado implica dejar de usar el certificado de manera temporal hasta en tanto sea resuelto el procedimiento correspondiente.
¿Qué esquema me conviene si voy a importar en varias ocasiones el mismo producto?
El esquema II Muestra por Modelo de Productos y Vigilancia para más de un Lote, es para la certificación de un solo modelo.
¿Se necesita un nuevo Reporte de Pruebas para ampliación de modelos, así como un ingreso de muestra?
Para ampliación de modelos en esquema III, se requiere al menos de uno de los modelos que se pretende ampliar en el certificado ya emitido.
¿Cómo solicito una corrección de Nombre de Producto/Modelo aun Dictamen Técnico?
Solo se permiten correcciones de nombre de producto, y se pueden solicitar por el portal e-nyce 2.0, o en su defecto por correo, una vez ingresado el personal de NYCE revisará si procede el cambio para que pueda realizar el pago. Cambios de modelo solo se realizan como errores por parte de NYCE en caso de captura errónea.
¿Qué documentos legales se requieren para certificación?
Se requiere de la copia certificada del Acta constitutiva y/o del poder notarial del representante legal de la empresa solicitante, entre otros como cédula fiscal, identificación, alta ante Hacienda, comprobante de domicilio, etc. El listado de requisitos se encuentra en el formato FR1TLC.
¿Cómo puedo saber qué normas o disposiciones técnicas le aplica a un producto? Si requiere un documento escrito se puede solicitar un dictamen técnico de aplicabilidad, para saber si un producto está en el alcance de alguna norma o disposición técnica. También al momento de solicitar información para la certificación se le indicará con qué normas o disposiciones técnicas debe cumplir su producto.
¿Cómo puedo saber el estatus de un certificado, solicitud de certificación, dictamen técnico o algún otro trámite de Telecomunicaciones?
Llamando a las extensiones 393, 217, 432, o en el portal e-yce 2.0 se puede consultar el estatus si ingresó por ese medio.
¿Cuál es el proceso de certificación para una solicitud de un producto que le apliquen varias normas o disposiciones técnicas?
El proceso es el mismo que hasta ahora, se ingresa la solicitud con muestra y requisitos indicando las normas y/o disposiciones técnicas (DT’s) que le aplican al producto, así como los laboratorios elegidos por el usuario, una vez que se cuenta con todos los reportes de pruebas, se analizarán y si cumplen con lo establecido en cada una de las normas y/o DT’s se emite el certificado único, es decir, el certificado indicará todas las NOM/DT que se probaron.
¿Se puede actualizar la cantidad de números de IMEI en un certificado vigente?
Sí, se pueden ampliar los números de IMEI, en cualquier certificado vigente emitido bajo la NOM-221-SCFI o IFT-011-2017 Parte 1.
¿Se puede llevar directamente la muestra al laboratorio por parte del usuario?
Únicamente cuando el tamaño y peso del producto sea muy grande o requiera cuidado especial en su manipulación, el personal de NYCE recibirá el equipo en las instalaciones del laboratorio elegido por el usuario.
¿Cómo puedo saber si ya puedo recoger la(s) muestra(s) probada(s) en NYCE?
Una vez emitido el reporte de pruebas, el laboratorio regresa los productos probados a NYCE. A partir de la fecha de emisión del certificado el usuario cuenta con 15 días naturales para recoger la muestra. Para agendar la recolección puede marcar a la extensión 432 con el encargado de la bodega o en la extensión 394.
¿Cómo puedo recoger la muestra si extravié el talón de ingreso a NYCE?
Se le entregará a la persona que haya dejado la muestra en un inicio con una copia del certificado.
¿Dónde puedo consultar las NOM´s o disposiciones técnicas y Procedimiento de evaluación de la conformidad?