PILAS Y BATERÍAS2022-09-29T16:56:55-05:00

Para garantizar el cumplimiento del “Convenio de Minamata”, que establece a nivel internacional la prohibición del uso del Mercurio y Cadmio de manera gradual en muchos procesos industriales y en productos como pilas y baterías primarias, las autoridades han establecido una serie de controles como es la certificación conforme las Normas Oficiales Mexicanas para controlar el ingreso de estas sustancias en el país.

Objetivo

Las Pilas y Baterías primarias representan una fuente de energía ampliamente utilizada por diferentes sectores de la sociedad mexicana, por lo que es indispensable que estos productos cumplen con los límites máximos de Mercurio y Cadmio, su clasificación por tecnología del sistema electroquímico, así como el etiquetado correcto con el que se presentan en los puntos de venta.

Todas estas características son evaluadas en el proceso de certificación para que Pilas y Baterías primarias puedan ser comercializadas en territorio nacional, de forma ágil y expedita en beneficio de la industria. 

¿A quién aplica?

Los fabricantes, comercializadores e importadores de Pilas y Baterías primarias, que tienen en NYCE a un aliado estratégico con la capacidad de proveer de servicios de certificación que garantice el cumplimiento con la normatividad establecida por las autoridades mexicanas.

Alcance

Proceso

La NOM-212-SCFI-2017 establece y define:

  1. Las características de las pilas y baterías primarias
  2. Su clasificación por tecnología del sistema electroquímico
  3. Los límites máximos permisibles de Mercurio y Cadmio, así como
  4. El etiquetado de las pilas

Para demostrar el cumplimiento de la NOM, las pilas y baterías primarias:

  • Deberán ser evaluadas en un Laboratorio acreditado y aprobado, conforme al método de prueba descrito en la Norma Mexicana NMX-J-160/1-ANCE-Versión vigente* en el Apéndice DA (Normativo) “Método de prueba para determinar porcentajes de sustancias consideradas peligrosas en las pilas y baterías”.
  • Ingresar el informe de pruebas al OCP de NYCE, quien revisará los resultados de éste, así como la documentación necesaria conforme el procedimiento de evaluación de la conformidad establecido en la propia NOM.

En NYCE contamos con una amplia experiencia en las actividades relacionadas con la evaluación de la conformidad, siempre apoyando a las empresas para que sus productos compitan con calidad en el mercado nacional.

Como Organismo de Certificación de Producto, NYCE ha construido un liderazgo importante y una reputación como aliado de diversos sectores productivos como el del plástico, de la construcción y del uso eficiente del agua, entre otros, contando con la infraestructura técnica y el personal calificado para ofrecerle a su empresa los servicios de certificación con TRANSPARENCIA y PROFESIONALISMO.