ESTANDARIZACIÓN
En un contexto de mercados mundiales caracterizado por la innovación tecnológica y la intensificación de la competencia, la actividad de estandarización es un instrumento indispensable para la economía nacional y el comercio internacional.
¿Qué es Estandarización?
Elaboramos estándares a través de Comités Técnicos de Estandarización, integrados por los sectores interesados.
Actividad de establecer, con respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones de uso común y repetido, dirigidas al logro del grado óptimo de orden en un contexto dado.
Nota 1: En particular, la actividad consiste en los procesos de formulación, emisión e implementación de estándares.
Nota 2: Los beneficios importantes de la estandarización son la mejora de la idoneidad de los productos, procesos y servicios para los fines previstos, la prevención de obstáculos al comercio y la facilitación de la cooperación tecnológica.
Fuente: http://www.electropedia.org/iev/iev.nsf/display?openform&ievref=901-01-01
El Organismo Nacional de Estandarización de NYCE elabora Estándares a través de sus Comités Técnicos de Estandarización, integrados por los sectores interesados, manteniendo el equilibrio de intereses.
Nota: El 1 de octubre del 2020 entró en vigencia la Ley de la Infraestructura de la Calidad, que modifica el término “normalización” por el de “estandarización”; “ Comité Técnico de Normalización Nacional” a el de “ Comité Técnico de Estandarización”, de la misma forma cambia el término “Organismo Nacional de Normalización” por el de “Organismo Nacional de Estandarización”
¿Qué es una Norma (Estándar)?
Documento establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que proporciona para uso común y repetido: reglas, directrices o características para actividades o sus resultados; con el objeto de lograr un grado de orden en un contexto dado.
Fuente: guía ISO/IEC 2, Normalización y actividades relacionadas – Vocabulario general
En México la normalización se plasma en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) que son observancia obligatoria, elaboradas por las Autoridades Normalizadoras (Dependencias del Gobierno Federal). La estandarización se plasma en los estándares de ámbito primordialmente voluntario que son elaborados por Organismos Nacionales de Estandarización.
Tipos de Documentos:
Norma Oficial Mexicana: a la regulación técnica de observancia obligatoria expedida por las Autoridades Normalizadoras competentes cuyo fin esencial es el fomento de la calidad para el desarrollo económico y la protección de los objetivos legítimos de interés público previstos en este ordenamiento, mediante el establecimiento de reglas, denominación, especificaciones o características aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, marcado o etiquetado y de información. Las Normas Oficiales Mexicanas se considerarán como Reglamentos Técnicos o Medidas Sanitarias o Fitosanitarias, según encuadren en las definiciones correspondientes previstas en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano es Parte.
Estándar: al documento técnico que prevé un uso común y repetido de reglas, especificaciones, atributos o métodos de prueba aplicables a un bien, producto, proceso o servicio, así como aquéllas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado, etiquetado o concordaciones.
Norma Internacional: norma aprobada por un organismo internacional de normalización que cumple con los principios y procedimientos reconocidos en los tratados internacionales de los que el Estado mexicano es parte.
Fuente: Ley de Infraestructura de la Calidad
Los estándares NYCE se elaboran tomando como base las normas internacionales de los siguientes Organismos Internacionales de Normalización:
International Electrotechnical Comission (IEC) https://www.iec.ch/index.htm
International Organization for Standardization (ISO) https://www.iso.org/home.html
International Telecommunication Union (ITU) https://www.itu.int/en/Pages/default.aspx