Normalización Nacional2022-02-28T11:05:42-06:00

Estandarización Nacional

Comités Técnicos de Estandarización

Conforme a la ley vigente y otras disposiciones reglamentarias aplicables, estos Comités deben estar integrados de manera equilibrada, representando a productores, distribuidores, comercializadores, prestadores de servicios, consumidores, instituciones de educación superior y científica, autoridades Normalizadoras y demás autoridades competentes, así como a sectores de interés general y sin exclusión de ningún sector de la sociedad.

Los Comités Técnicos de Estandarización deben tener: cobertura nacional y capacidad para participar en las actividades de normalización internacional.

El Organismo Nacional de Estandarización de NYCE, realiza sus actividades de estandarización a través de Comités Técnicos de Estandarización.

Elaboramos estándares para:

  • Los sectores: Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación;
  • Juegos y sorteos;
  • El sector Químico;
  • Industria de los Plásticos;
  • Tubos, conexiones y accesorios de materiales plásticos;
  • Equipo de seguridad y combate contra incendios;
  • Aparatos electrodomésticos e iluminación.

Las actividades de Estandarización las realizamos a través de:

  • Comité Técnico de Estandarización de Electrónica y Tecnologías de la Información y Comunicación (CTE-ETIC);
  • Comité Técnico de Estandarización de la Industria Química (CTE-Q);
  • Comité Técnico de Estandarización de la Industria del Plástico (CTE-IP);
  • Comité Técnico de Estandarización de Equipo de seguridad y de combate contra incendios (CTE-ESyCI).

Si deseas participar en los comités de estandarización de NYCE, comunícate al correo:  correosestandarizacion@nyce.org.mx

También somos miembros activos de:

  • Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía (CCONNSE)
  • Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
  • Comité Consultivo Nacional de Normalización Eléctrico (CCNNE) de la Secretaría de Energía
  • Comité Consultivo Nacional de Normalización del Sector Agua (CCNNSA)
  • Comité Técnico en Materia del Espectro Radioeléctrico (CTER) del Instituto Federal de Telecomunicaciones
  • Comité Técnico de Normalización Nacional de Sistemas y Equipos de Riego (COTENNSER)
  • Comité Electrotécnico Mexicano (CEM) de la IEC
  • Comité Mexicano para la Atención de la ISO (CMISO)
  • Comité Técnico de Normalización Nacional del Espacio (COTENNE)
  • Comisión de Normalización y Evaluación de la Conformidad de CONCAMIN
  • Comisión de Normalización de la  Cámara Nacional de la Industria Electrónica y de las Tecnologías de la Información (CANIETI)
  • Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad
  • Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad

Procedimiento general para la elaboración de un estándar

Cualquier interesado puede presentar un documento (proyecto en español, que no sea una traducción literal o de cualquier traductor electrónico), que sirva como punto de partida para la elaboración de futuros estándares, preferentemente tomando como base las Normas Internacionales, para con ello dar cumplimiento al “Código de Buena Conducta para la Elaboración y Aplicación de Normas”, del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de la OMC.

Para la elaboración de los estándares de acuerdo a la Ley de Infraestructura de Calidad, artículo 80, se establece el siguiente procedimiento:

  1. Elaboración de la propuesta de Estándar por los Organismos Nacionales de Estandarización, los demás sujetos facultados para estandarizar o, por excepción, por las Autoridades Normalizadoras;
  2. Presentación de la propuesta de Estándar al comité técnico de estandarización correspondiente para su análisis, revisión y deliberación, en cuyo momento, se considerará como un anteproyecto de Estándar;
  3. En caso de que el comité técnico de estandarización correspondiente lo considere conveniente, constitución del grupo de trabajo para el análisis y revisión del anteproyecto de Estándar;
  4. En su caso, presentación de los resultados del análisis y revisión del anteproyecto de Estándar por parte del grupo de trabajo ante el comité técnico de estandarización, para su deliberación;
  5. En caso de que el resultado de la deliberación del comité técnico de estandarización sea afirmativo, quien haya elaborado la propuesta de Estándar lo enviará a la Secretaría para la publicación de un extracto del proyecto en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad, para su consulta pública. Cuando la elaboración de la propuesta del Estándar la haya realizado una Autoridad Normalizadora se publicará el proyecto completo en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad;
  6. Recepción, análisis, revisión y resolución de los comentarios recibidos en consulta pública por el comité técnico de estandarización o el grupo de trabajo correspondiente;
  7. Las personas cuyos comentarios al proyecto de Estándar sean recibidos en los términos de lo dispuesto en el Reglamento de la Ley, pero no sean incluidos dentro del proyecto de Estándar, serán invitadas a participar en el comité encargado de la elaboración del Estándar con anterioridad a la publicación de su extracto en forma definitiva, con el fin de conocer las razones por las cuales no fueron incluidos sus comentarios y, en su caso, aportar elementos adicionales que permitan su inclusión;
  8. Deliberación por parte del comité técnico de estandarización respectivo de la resolución de los comentarios recibidos al proyecto de Estándar, y
  9. En caso de que la última deliberación del comité técnico de estandarización haya sido afirmativa, quien haya elaborado la propuesta de Estándar emitirá el nuevo Estándar y solicitará a la Secretaría la publicación del extracto en la Plataforma Tecnológica Integral de Infraestructura de la Calidad.

Alcances

Subcomité de equipo electrónico:

Elabora y emite estándares de requisitos de seguridad y pruebas climatológicas, entre otras, para equipo de audio/video y tecnologías similares, equipos de tecnologías de la información y comunicación, y para equipos de medición.

-Subcomité de juegos y sorteos:

Elabora y emite estándares  de dispositivos de juego en establecimientos, juegos de azar con apuesta, juegos de azar interactivos, sistemas de terminales electrónicas, sistemas de manejo de fondos electrónicos y sistemas de monitoreo y control en línea.

– Subcomité de interconexión de equipos de TI:

Elabora y emite estándares de cableado estructurado, interfaces, protocolos, e interconexión de los medios de información de equipos y redes de TI.

– Subcomité de fibra óptica y conductores:

Elabora y emite estándares de sistemas de fibra óptica, módulos, dispositivos y componentes destinados principalmente para su uso con equipos de comunicaciones; garantizando el rendimiento de un sistema confiable.

– Subcomité de telecomunicaciones:

Elabora y emite estándares para la gestión del espectro radioeléctrico, de compatibilidad electromagnética (EMC) y de redes de telecomunicaciones.

– Subcomité de Software:

Elabora y emite estándares de la ingeniería de sistemas y productos de software. Además de normalizar o estandarizar los procesos, las herramientas de apoyo a las tecnologías para la ingeniería de sistemas y los productos de software.

Subcomité de Tubos, conexiones y accesorios de materiales plásticos

Elabora y emite estándares de especificaciones, requisitos y pruebas para tubos, conexiones, válvulas y equipo auxiliar destinados al transporte de fluidos y hechos de todo tipo de materiales plásticos, incluyendo plásticos reforzados.

– Subcomité de Seguridad de TI:

Elabora y emite estándares de especificaciones técnicas en el campo de las técnicas de seguridad de TI. La actividad de estandarización para este subcomité incluye métodos generales, técnicas y directrices para abordar tanto los aspectos de seguridad y la privacidad.

 Subcomité de Aspectos Ambientales 

Elabora y emite estándares relacionados con el desempeño medioambiental de los materiales y productos plásticos, tales como son compostabilidad, biodegradabilidad, contenido de material reciclado, contenido de material biobasado, así como de terminología y simbología relacionados con los aspectos ambientales de estos materiales y sus productos.

– Subcomité de Productos y Materiales 

Elabora y emite estándares de generalidades y terminología para la industria del plástico, así como estándares para productos plásticos diversos como películas, láminas, mallas para invernaderos y todos los demás que no estén bajo la jurisdicción de otro subcomité del Comité Técnico de Estandarización de la Industria del Plástico.

– Subcomité de Métodos de Prueba

Elabora y emite estándares para la determinación mediante pruebas analíticas de las propiedades físicas, mecánicas, térmicas, químicas, eléctricas y ópticas de los materiales y productos plásticos, así como de terminología e identificación de los mismos.

– Industria Química

Elabora y emite estándares en el ámbito de productos y materiales químicos, particularmente aquellos usados en industrias tales como: compuestos químicos básicos, químicos orgánicos e inorgánicos, productos cosméticos, para el cuidado personal y del hogar, jabones, detergentes y dentífrico.

Equipo de seguridad y combate contra incendios

Elabora y emite estándares para productos, procesos, instalaciones, sistemas, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, mercado o etiquetado.

Estructura de los Comités de Normalización

ESTRUCTURA DEL CTE-ETIC

ESTRUCTURA DEL CTE- IP, CTE-IQ y CTE-ESyCI

Servicios Relacionados