NOM-031-ENER-20192021-07-07T13:19:39-05:00

NOM-031-ENER-2019

Eficiencia energética para luminarios con led para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba

[cq_vc_backgroundbutton startcolor=”#f41909″ endcolor=”#f41909″ buttonlabel=”Más Información” textcolor=”#ffffff” istooltip=”” buttonicon=”openiconic” icon_openiconic=”vc-oi vc-oi-info” iconanimation=”style2″ iconcolor=”#ffffff” linktype=”customlink” alignment=”right” css=”.vc_custom_1527547888544{margin-right: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;padding-top: 13px !important;padding-bottom: 13px !important;}” buttonlink=”url:http%3A%2F%2Fnyce.org.mx%2Fcontacto%2F|title:Contacto%20|target:%20_blank|”][/cq_vc_backgroundbutton]

Esta NOM permite la certificación de permite garantizar el cumplimiento con las especificaciones que propician el uso eficiente de la energía en los luminarios con diodos emisores de luz (LED), destinados para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas

OBJETIVO

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones y métodos de prueba que propician el uso eficiente de la energía en los luminarios con diodos emisores de luz (LED), destinados para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas, que utilizan para su alimentación la energía eléctrica del servicio público, así como de otras fuentes de energía.

¿CUÁL ES SU ALCANCE?

Aplica a luminarios con LED, destinados a la iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas, que utilizan para su alimentación la energía eléctrica del servicio público, así como de fuentes de energía como pilas, baterías, acumuladores y autogeneración, en corriente alterna y/o corriente continua, con una tensión nominal hasta 480 V en corriente alterna y de hasta 100 V en corriente continua.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CUMPLIR CON LA NOM-031-ENER-2019?

Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objetivo establecer los límites mínimos de eficacia para los luminarios con LED, destinados para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas.

Para fortalecer su impacto en beneficio de los consumidores mexicanos, se realizó una actualización que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de marzo de 2021.

Actualmente el servicio del alumbrado público se integra por 10 millones de sistemas de alumbrado público instalados en los municipios, cuyo consumo representa el equivalente al 2.25% del consumo de energía eléctrica nacional (en 2017 fue de 4,496 GWh), a precios que oscilan en un rango de 1.76 a 5.38 pesos por kilowatt hora (kWh), generando una erogación de las administraciones municipales de cerca de 15 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad.

El potencial de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de alumbrado público en

México es significativo. Con base en el análisis de más de 475 proyectos de alumbrado público, la Conuee identifico el potencial de ahorro de energía por mejora en los sistemas de alumbrado, los cuales van desde el 20% y hasta 89%, lo cual varía según la tecnología instalada en cada ciudad y municipio.

Bajo esta premisa, considerando 10 millones de sistemas de alumbrado público en el país, existe el potencial de ahorro de energía de aproximadamente 2.5 millones de megawatts-hora (MWh) anuales que equivale a un ahorro económico de cerca de 8.7 mil millones de pesos anuales.

ALIADO EN EL AHORRO DE ENERGÍA

Normalización y Certificación NYCE cuenta con la acreditación y la aprobación para realizar la certificación de producto conforme la NOM-031-ENER-2019, Eficiencia energética para luminarios con led para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba.

Desde 1994, hemos desarrollado un liderazgo importante en los procesos de evaluación de la conformidad para artículos de alta tecnología, siempre trabajando con transparencia conforme la normatividad vigente.

Si desea más información, contacte a alguno de nuestros especialistas quienes lo orientarán de manera adecuada.

 Servicios Relacionados