NMX-COE-001-SCFI-2018
Comercio Electrónico – Disposiciones a las que se sujetarán aquellas personas que Ofrezcan, Comercialicen o Vendan Bienes, Productos o Servicios.
¿Qué es el comercio electrónico?
El término comercio electrónico, o e-commerce, puede resultar familiar para muchos de nosotros. En términos generales, el comercio electrónico es la compra-venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Además, conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red. Todo ello supone una revolución en la manera en que las empresas se comunican y desarrollan su actividad comercial.
La importancia de este método es la accesibilidad que los clientes de una empresa pueden tener a los productos o servicios que ofrece la empresa, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
¿Quiénes están sujetos?
Toda persona física o moral que ofrezca, comercialice o venda bienes, productos o servicios, ya sea de manera habitual o profesional, a través de los diferentes medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tecnología. Básicamente, los responsables de todo sitio, portal o aplicación donde se lleven a cabo transacciones comerciales o inicien éstas mediante algún registro por parte de los consumidores.
¿Qué debo hacer para cumplir con esta NMX?
Todos los negocios que ofrezcan o comercialicen productos o servicios mediante comercio electrónico (medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología), deberán ajustar sus sistemas o páginas para cumplir con la anterior normativa. Será necesario realizar una revisión a las páginas que alojan la tienda online para determinar las disposiciones con las que cumple actualmente e identificar aquellas disposiciones que faltan por cumplir.
Ventajas del Comercio Electrónico
- Ampliar la base de datos y de clientes de la empresa, de forma que puedan expandir su negocio y sus ventas.
- Posibilita tener un horario comercial de 24 horas al día, todos los días del año gracias al entorno online. Ello puede suponer una ventaja para la empresa respecto a sus competidores, ya que los clientes pueden encontrarles y acceder a su catálogo de productos con gran facilidad y en cualquier momento.
- Permite mejorar la comunicación y el feedback con los clientes, atender sus peticiones y preguntas. De esta forma, también se podrá generar una mayor fidelización entre sus clientes.
- La empresa puede reducir en gran medida sus costos, tanto en producción y personal, como en administración.
- Es más cómodo para muchos clientes. Les permite encontrar ofertas y precios más reducidos, además del ahorro en tiempo y desplazamiento.
¿Cuál es su objetivo?
Asegurar la transparencia, por parte de quienes están sujetos a la Norma, a través de un marco legal que los encamine a indicar las obligaciones, responsabilidades y datos de todos los proveedores involucrados, sean directos o subcontratados. Además, establece la obligación de informar las condiciones, características y especificaciones de los bienes, productos o servicios ofrecidos, sumado a la disponibilidad de mecanismos para verificar la operación (seguridad y confidencialidad de los datos; monto total del pago con cargos adicionales incluidos; proceso de entrega; dudas, reclamaciones, aclaraciones, opiniones y evaluaciones por parte del usuario; cancelaciones o cambios).
Entregables
- Informe de Inspección de Medios Electrónicos, Ópticos o de Cualquier otra Tecnología que Utilice un Sistema de Información.
- Dictamen de Conformidad*
- Reglamento de Uso de Contraseña – Comercio Electrónico para hacer uso del LOGOTIPO de la NMX-COE-001-SCFI.
- Registro de la Lista Nacional de Empresas Dictaminadas.
*Emisión del Dictamen de Conformidad. Este documento se obtiene 5 días hábiles después de haberse realizado el proceso de dictaminación. Se procederá a emitir el Dictamen de Conformidad amparado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), el cual es reconocido de forma nacional/internacional.
¿Cuáles son las disposiciones que debo de cumplir?
Con base en esta NMX, toda transacción u operación que se realice mediante Sistemas de Información, deberán cumplir con diversas disposiciones relativas a:
- Las especificaciones, características, condiciones y términos aplicables a los bienes, productos o servicios que se ofrecen, por ejemplo: publicidad, derechos del consumidor, condiciones de pago y facturación, mecanismos de reembolso o devolución, etc.
- Mecanismos para que el Consumidor pueda verificar que la operación refleja su intención de adquisición de los bienes, productos y servicios ofrecidos y las demás condiciones.
- Mecanismos técnicos de seguridad para la aceptación, soporte de la prueba de la transacción y de identidad.
- Mecanismos para garantizar la protección y confidencialidad de los datos personales del Usuario y del Consumidor.
- Mecanismos de pago y de entrega.
- Mecanismos para presentar dudas, reclamaciones o aclaraciones
- Mecanismos para presentar cancelaciones, devoluciones o cambios de producto o servicios.
*Emisión del Dictamen de Conformidad
Este documento se obtiene 5 días hábiles, después de haberse realizado el proceso de dictaminación. Se procederá a emitir el Dictamen de Conformidad amparado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) el cual es reconocido de forma nacional/internacional.
Servicios que ofrecemos sobre dicha norma
- Preinspecciones (Diagnóstico)
- Inspecciones Formales
Nueva Regulación en materia de Comercio Electrónico
¿Eres propietaria de una tienda online? o bien, ¿comercializas tus productos a través de plataformas de terceros como Shopify, Amazon, Mercado Libre, etc? o, ¿trabajas en la parte de diseño y/o desarrollo de tiendas online para tus clientes? ¿Sabías que debes de cumplir con cierta normativa para realizar la venta de productos o servicios a través de comercio electrónico?
El pasado 30 de abril del 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NMX-COE-001-SCFI-2018. Esta es la primera Norma Mexicana (NMX) que regula a detalle el comercio electrónico y establece las disposiciones que deben cumplir las personas físicas o morales que ofrezcan, comercialicen o vendan bienes, productos o servicios a través del comercio electrónico (medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología) ya sea de manera directa – a través de sus páginas en internet – o mediante algún intermediario (Shopify, Amazon, Mercado Libre, etc.)
La Norma NMX-COE-001-SCFI-2018 comprende una lista de recomendaciones con las mejores prácticas para entrar en el mercado digital y tener una estrategia en este ámbito. Con la Norma se busca enriquecer y fortalecer la protección a los diferentes intereses involucrados, que abarcan desde usuarios y empresas, hasta productores.
Uno de los temas principales entre las recomendaciones es el de la Seguridad y Protección de Datos; preocupación constante entre los consumidores conforme se dan a conocer las malas prácticas que existen en línea.
La norma permite a los consumidores identificar con mayor rapidez y claridad aquellos comercios en línea donde puedan realizar compras de manera más segura, mediante el fortalecimiento de mecanismos que se encargan de resguardar la confidencialidad de la información personal del consumidor y de las transacciones.
¿Cuándo inició su vigencia?
Esta NMX inició su vigencia el 1 de mayo del 2019.
¿Quién me puede revisar?
- Ocular, a través de un recorrido en el Sistema de Información;
- Documental, sobre el compromiso de cumplimiento y/o evidencia del elemento, según corresponda, así como documental de los términos y condiciones.
Cada revisión tendrá elementos obligatorios, opcionales, y obligatorios únicamente si la transacción lo requiere.
Registro ante la Entidad Mexicana de Acreditación (ema)
De acuerdo a los registros de la Entidad Mexicana de Acreditación (ema) al día de hoy, Normalización y Certificación NYCE, S.C. (NYCE) es una Unidad de Inspección Acreditada con Número de Acreditación: UVCOE 002, que se encuentra legalmente acreditada para ofrecer los servicios de forma Nacional e Internacional sobre la Norma NMX-COE-001-SCFI-2018.