Equipo de Protección2022-05-16T12:16:32-05:00

Equipo de Protección

En México hay cerca de 400 mil accidentes de trabajo al año, una cifra que se puede reducir si, tanto trabajadores como empleadores se concientizan en el uso de equipo de protección personal certificado que garantiza seguridad.

Certificación de Equipo de Protección (Calzado, Cascos y Respiradores)

NOM-113-STPS* – Seguridad – Equipo de protección personal – Calzado de protección – Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.

Servicios Adicionales

Evaluación de productos de acuerdo con las Especificaciones Técnicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Emisión de Certificado que avala el cumplimiento con las siguientes Especificaciones Técnicas establecidas por este instituto.

Tipo I Calzado ocupacional

Tipo II Calzado con puntera de protección

Tipo III Calzado de protección dieléctrico

Tipo IV Calzado de protección metatarsal

Tipo V Calzado de protección conductivo

Tipo VI Calzado de protección resistente a la penetración

Tipo VII Calzado de protección antiestático

 

  • Cédula 33 –  IMSS* – Calzado de Protección
  • Cédula 46 – IMSS* – Calzado Contractual Masculino
  • Cédula 51 – IMSS* – Calzado Contractual Femenino
  • Cédula 63 – IMSS* – Calzado Contractual Masculino
  • Cédula 64 – IMSS* – Calzado Contractual Femenino

*​ Versión Vigente.

NOM-115-STPS* – Seguridad   – Equipo de protección personal – Cascos de protección – Clasificación, especificaciones y métodos de prueba.

En ella se definen las siguientes clases:
– CLASE G (General)
– CLASE E (Dieléctrico)
– CLASE C (Conductor)

NOM-116-STPS* – Respiradores. Seguridad-Equipo de protección personal-Respiradores purificadores de aire de presión negativa contra partículas nocivas-Especificaciones y métodos de prueba.

De acuerdo con la norma, los respiradores se clasifican dependiendo su tipo en:
– CLASE N, para uso en lugares de trabajo donde no existan aerosoles de aceite.
– CLASE R, diseñados para retener cualquier partícula, entre ellas  las partículas con base aceite.
– CLASE P, diseñados para retener cualquier partícula, entre ellas  las partículas con base aceite y no tienen limitante de uso más que los marcados por saturación de filtro.

*​ Versión Vigente.

Pruebas de Laboratorio para Guantes

Los guantes deberán estar diseñados para proteger  contra agentes físicos y químicos que generen riesgos de los siguientes tipos:

  • Mecánico
  • De Abrasión
  • De corte
  • De penetración de objetos
  • De calor por contacto
  • De calor por radiación
  • Del fuego
  • De la impregnación

Las pruebas de laboratorio son esenciales para la certificación en las siguientes pruebas a Guantes :

NMX-A-213* Curtiduría- Pruebas físicas al cuero- Determinación de la densidad aparente.

NRF-114-PEMEX*- Método de prueba No.5 – Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales – Encogimiento.

*​ Versión Vigente.

NMX-A- 220*- Curtiduría – Pruebas físicas del cuero – Evaluación de la resistencia a la tracción, porcentaje de alargamiento debido a una carga determinada y porcentaje de alargamiento a una rotura.

NRF-114-PEMEX*- Inciso 8.7.6 Método de prueba No.1 – Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales. Verificación de los valores dimensionales del guante.

NRF-114-PEMEX*- Inciso 8.7.6 Método de prueba No.2 – Verificación de los elementos de Construcción y confección.

NRF-114-PEMEX*- Métodos 3 y 4 – Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales, identificación del cuero y de la carnaza.

NRF-114-PEMEX*- Método 6 – Guantes de cuero, algodón y/o combinados para trabajos generales. Determinación de la masa de los guantes tejidos en sus diferentes tipos

ISO 20344* Punto 6.13 – Determinación de la penetración y absorción del agua de corte

*​ Versión Vigente.

Inspección de Extintores

NYCE, inspecciona el servicio de mantenimiento y recarga de extintores. Esto consiste en revisar que estos servicios se aplican con base en las exigencias de la NOM-154-SCFI*- Equipo contra incendio – Extintores – Servicio de mantenimiento y servicio de recarga.

Los extintores que abarca esta verificación están clasificados en:

Categoría 1:

Recipiente del extintor presurizado permanentemente, conteniendo como agente extintor agua, agua con aditivos, espuma y agua.

Categoría 2:
Recipiente del extintor presurizado permanentemente, conteniendo como agente extintor polvo químico seco, agentes limpios, químico húmedo.

*​ Versión Vigente.

Categoría 3:
Extintor que tiene como agente extinguidor agua, agua con aditivos, espuma y agua, y se presuriza al momento de operarlos, por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas internas o externas.

Categoría 4:
Extintor que contiene como agente extinguidor polvo químico seco, y se presuriza al momento de operarlo por medio de gas contenido en cartuchos o cápsulas internas o externas.

Categoría 5:
Extintor que contiene bióxido de carbono como agente extinguidor, y todos los cartuchos o cápsulas de los extintores categorías 3 y 4.