De acuerdo con la firma financiera de Mordor Intelligence, para 2026 la demanda de Aceites Lubricantes Automotrices de México crecerá hasta 474.83 millones de litros en 2026, gracias a una Tasa de Crecimiento Anual Compuesto (TAGR) de 3.15%, esto como parte de la recuperación del sector luego de la pandemia por COVID.
De acuerdo con el análisis “Mercado de lubricantes automotrices de México – Tamaño, participación, impacto covid-19 y pronósticos hasta 2026”, los principales incrementos de venta de la industria podrían provenir de las siguientes tendencias:
*Segmento más grande por tipo de vehículo – Vehículos de pasajeros: La mayor proporción de vehículos de pasajeros en la población total de vehículos en México se atribuye al mayor consumo de lubricante en el segmento de vehículos de pasajeros
*Segmento más rápido por tipo de vehículo: motocicletas: la creciente demanda de motocicletas todoterreno y premium con fines recreativos después de COVID-19 puede impulsar la demanda de lubricantes para motocicletas durante el período de pronóstico.
*Segmento más grande por tipo de producto – Aceites de motor: El aceite de motor es el tipo de producto líder debido a sus requisitos de alto volumen y bajo intervalo de drenaje, ya que se usa para aplicaciones de alta temperatura y alta presión.
*Segmento más rápido por tipo de producto: aceites para transmisiones y engranajes: la recuperación esperada de las ventas de automóviles en el país y el uso creciente de la flota de vehículos existente pueden impulsar la demanda de aceites de motor durante el período de pronóstico.
Presencia en el mercado
Para garantizar el buen desempeño del aceite lubricante que se comercializa en México, las autoridades nacionales han establecido la Norma Oficial Mexicana:
NOM-116-SCFI-2018
Industria automotriz-Aceites lubricantes para motores a gasolina y diésel-Especificaciones, métodos de prueba e información comercial
Que aplica a los aceites lubricantes para motores de combustión interna de uso automotriz se clasifican en dos categorías:
- a) “G” para motores a gasolina
- b) “D” para motores a diésel
En NYCE hemos implementado los siguientes servicios para que empresas fabricantes, comercializadoras e importadoras de aceite lubricante embotellado, puedan cumplir con sus procesos de ingreso y comercialización:
- Certificación de producto
En esta modalidad, NYCE emite un certificado, que es el documento oficial mediante el cual se hace constar que los productos cumplen con las características exigidas por esta Norma Oficial Mexicana en rubros como son:
- Grado de viscosidad SAE
- Viscosidad Aparente a baja temperatura mPa-s, (°C)
- Viscosidad de Bombeo a baja temperatura mPa-s (°C)
- Viscosidad Cinemática a 100°C, mm2/s
- Índice de viscosidad
CERTIFICACIÓN PRODUCTO
- Inspección de Información Comercial
Las empresas deben contar con un dictamen en el que se establezca que los envases de aceite lubricante cumplan con los siguientes requisitos específicos en sus etiquetas:
- a) Expresarse en idioma español.
- b) Expresarse en términos comprensibles y legibles, de manera tal que el tamaño y tipo de letra permitan al consumidor su lectura a simple vista.
- c) Cumplir con lo que establece la NOM-030-SCFI 2006
- d) Presentarse fijada de manera tal que permanezca disponible hasta el momento de su uso o consumo en condiciones normales, y
- e) En la superficie principal de exhibición, al menos debe señalarse la siguiente información:
Al cumplir con estos procedimientos, su empresa obtendrá el acceso al mercado de sus productos para iniciar su comercialización, conforme lo establece el marco legal vigente.
INSPECCIÓN DE INFORMACIÓN COMERCIAL
En NYCE trabajamos desde 1994 con las empresas en México y América Latina, ofreciendo la infraestructura y el personal capacitado para abrir las puertas de los principales mercados.
Consulta a nuestros expertos en:
https://www.nyce.org.mx/contacto/
Leave A Comment