Actualización de la NOM-031-ENER-2019,herramienta para el ahorro energético

En México, el alumbrado público es un elemento estratégico para el desarrollo de ciudades  y comunidades, ya que brinda seguridad y tranquilidad a los habitantes de ciudades y permite el desarrollo de actividades productivas incluso durante la noche.

Por esta razón, la implementación de tecnologías de vanguardia como los luminarios LED son muy importantes para mitigar el nivel de gasto en el alumbrado público, así como la implementación de normas que garanticen el ahorro energético de los productos, como ocurre con la NOM-031-ENER-2019, Eficiencia energética para luminarios con led para iluminación de vialidades y áreas exteriores públicas. Especificaciones y métodos de prueba.

Precisamente, el pasado 3 de marzo se realizó la publicación de la actualización de esta Norma Oficial Mexicana, que tiene por objetivo establecer los límites mínimos de eficacia para los luminarios con LED, para fortalecer su impacto en la economía mexicana.

De acuerdo con el informe “Alumbrado público, Eficiencia Energética y la Ciudad Inteligente: Hacia el Proyecto Nacional 2.0”, de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, CONUEE, el servicio del alumbrado público se integra por 10 millones de sistemas de alumbrado público instalados en los municipios, cuyo consumo representa el equivalente al 2.25% del consumo de energía eléctrica nacional (en 2017 fue de 4,496 GWh), a precios que oscilan en un rango de $1.76 a $5.38 pesos por kilowatt hora (kWh), generando una erogación de las administraciones municipales de cerca de $15 mil millones de pesos para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De acuerdo con la calificadora de valores Fitch Ratings, el costo de proveer el servicio de alumbrado público a los municipios oscila entre el 5% y 10% de su gasto corriente (GC, incluyendo mantenimiento); en algunos casos, con crecimientos anuales volátiles y significativos, derivados del proceso de urbanización.

El potencial de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de alumbrado público en

México es significativo. Con base en el análisis de más de 475 proyectos de alumbrado público, la Conuee identificó el potencial de ahorro de energía por mejora en los sistemas de alumbrado, los cuales van desde el 20% y hasta 89%, lo cual varía según la tecnología instalada en cada ciudad y municipio.

Bajo esta premisa, considerando 10 millones de sistemas de alumbrado público en el país, existe el potencial de ahorro de energía de aproximadamente 2.5 millones de megawatts-hora (MWh) anuales que equivale a un ahorro económico de cerca de 8.7 mil millones de pesos anuales.

Certifique sus productos de iluminación LED con NYCE, para poder comercializarlos en nuestro país. Ya contamos con la acreditación y la aprobación por parte de las autoridades para poder realizar el proceso conforme la NOM actualizada y publicada, lo que generará importantes beneficios en materia económica pero también en lo que corresponde a la protección del medio ambiente.

CANALES DE CONTACTO

CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA:

Tel: (55) 3601 8807

CORREO ELECTRÓNICO:

contacto@nyce.org.mx

PÁGINA WEB:

2021-07-19T13:23:46-05:00julio 6th, 2021|Lo más reciente en medios|

About the Author:

Leave A Comment